FOTOS DE MIRAMARWINDOWS 8WINDOWS 7PROGRAMAS 100% PORTABLES PARA WINDOWS 7
 


 
Tragedias en el set de filmación
5b415a0a74765006f122f979f487f751

 
El cine no es la excepción cuando se trata de tragedias. Muchos actores, extras o incluso miembros de la producción han encontrado la muerte dentro de los sets de filmación.

Parece entonces que la realidad supera la ficción. Este es un listado de las muertes más trágicas de la industria cinematográfica que nos ofrece el sitio cosasdelcine.es



 Operación Dragón. Enter de the Dragon es el nombre original de la que fuera, tal vez, la película más importante de Bruce Lee, pero también en la que encontró su final.

Y es que durante el rodaje fue hallado muerto en un baño. La autopsia reveló que falleció de un edema cerebral provocado por causas naturales, aunque muchos escépticos creen que su muerte estuvo vinculada con el consumo de drogas.



 El cuervo. En 1993 se grabó esta película bajo el nombre original The Crow. Aquí Brandon Lee, el joven hijo Bruce, terminó igual que su padre. Dentro de la filmación fue asesinado de un disparo. Alguien cambió las balas de salva por balas de verdad.



The Twilight Zone. Fue en 1983 cuando se rodó este filme, donde el actor Vic Morrow y dos niñas de seis y siete años murieron durante un vuelo de helicóptero. La aeronave no pudo esquivar una explosión pirotécnica por lo que empezó a volar bajo y explotó. Las hélices decapitaron al actor mientras que los niños murieron aplastados. Los pasajeros de la nave sólo sufrieron heridas de gravedad.



 Top Gun. Ésta exitosa película, protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis, trataba sobre un talentoso aviador, pero esto no pasó en la vida real porque uno de los pilotos contratados para filmar algunas escenas de vuelo tuvo un accidente al perder el control de su nave y estrellarse contra el Océano Pacífico.



 El regreso de los Tres Mosqueteros (The Return of the Musketeers). Se filmaba en España en 1988 cuando el actor Roy Kinnear cayó de un caballo y se fracturó la pelvis. Unos dicen que un ataque al corazón fue lo que lo fulminó, otros que desangró hasta morir.



El vuelo del fénix. The Flight of the Phoenix es una película estadounidense que trata sobre la avería de un vuelo en medio del desierto del Sahara. El piloto y actor Paul Mantz murió cuando perdió el control de su avión en la filmación.



xXx. En este filme de acción, pronunciado como Triple X, las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien pereció en una escena de descenso de rapel cuando se soltó de la cuerda que lo sujetaba.



Jumper. En 2006, la película Jumper protagonizada por Hayden Christensen, se vistió de luto cuando el escenógrafo David Ritchie falleció cuando le cayó encima un trozo del decorado. Aplastó a otros también, pero sólo él murió.



 Troya. La cinta filmada en 2004 dejó consecuencias. El extra George Camilleri falleció de dos ataques cardiacos luego de sufrir la fractura de una pierna.



 La temporada final. The Final Season, grabada en 2007, vivió la perdida del camarógrafo Roland Schlotzhauer cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló luego de chocar con cables eléctricos.



Los Rodajes Malditos

 
Históricamente, se repiten los casos en los cuales las películas que incursionan en mundos desconocidos, temas diabólicos y hechos fantasmales, terminan con desgracias, accidentes y hasta con la locura o muerte de sus protagonistas, ya sean actores, directores o personal del equipo de filmación.
Someto a la aprobación de la Sociedad de la Media Noche, este post que se titula.. "Los Rodajes Malditos"

A lo largo de la historia del cine hay películas que pueden considerarse “malditas”, pues durante su proceso de producción se han producido casos de poltergeist, objetos que se rompen o caen inexplicablemente, sets que cambian de lugar o aparecen alterados y otros hechos aún más graves. Comencemos entonces con este recorrido por 4 de los más notables Rodajes Malditos:

Rodaje Maldito #1 El Bebé de Rosemary – asesinatos rituales y actores satanistas

La película “El bebé de Rosemary” que tuvo como protagonista a Mia Farrow y fue dirigida por Roman Polanski en 1968, cuenta la historia de una mujer embarazada acosada por una secta diabólica de la que forma parte su propio esposo y como resultado la joven da a luz a un hijo del Diablo, tema bastante espinoso de filmar y que pudo haber traído la desgracia para las personas involucradas en el proyecto.

Uno de los actores de esta película, Anton La Vey fundó lo que él llamó “La iglesia de Satán” en la cual participaron con el tiempo muchas personas vinculadas con el mundo del cine, curiosamente el papel que interpretó en la cinta era el de un sacerdote satánico.

Jayne Mansfield, actriz también participante en la cinta, murió después de ser maldecida por practicar incorrectamente un ritual dentro de una iglesia.

Pero el hecho más notorio y sangriento relacionado con este film fue el que le ocurrió a la mismísima esposa del director Polanski: Sharon Tate, quien estaba embarazada cuando fue atacada en su residencia por el llamado “Clan Manson” y asesinada en un ritual en el que se escribieron en las paredes consignas satánicas con la sangre de las víctimas. Tanto Manson, como sus seguidores dijeron recibir órdenes de su dios diabólico, para ejecutar a la mujer del director. ¿Coincidencia?

Para completar la relación con lo diabólico, recordemos que algunas escenas de este filme se realizaron en el edifico Dakota, en el centro de Nueva York; donde años antes había vivido el genio del cine de terror, el actor Boris Karloff, de quien se dice hacía pactos con el diablo en su departamento del infame inmueble.

Este edificio siempre fue considerado maldito y por eso fue recomendado a Polanski para lograr un clima satánico en su rodaje. Por último, recordemos que a las puertas del edificio Dakota fue asesinado uno de los grandes defensores de la paz, John Lennon, y que su asesino dijo haber recibido “órdenes mentales” del mismísimo demonio....

Rodaje Maldito #2 El Exorcista - muertes inexplicables, cosas que desaparecen, incendios y conductas extrañas…

Uno de los filmes que incursionó en el tema satánico y que aún hoy es considerado un clásico del género es “El exorcista” dirigido por William Friedkin. Lo que sus realizadores no sabían es que se estaban metiendo con fuerzas que van más allá de su comprensión y atrajeron la desgracia sobre ellos.

Una parte de la película cuenta como en una excavación arqueológica en un desierto indeterminado de oriente, se desentierra una imagen del demonio Pazuzu, el que al ser llevado a occidente desencadena la tragedia. La escena se rodó en unos parajes desérticos de Oriente Medio y justo allí murieron inexplicablemente cuatro trabajadores contratados para la filmación, además de que ocurrieran contratiempos y extrañas situaciones que obligaron a reducir el tiempo de filmación en el lugar y regresar antes de lo previsto.

Un camarógrafo terminaba de envolver una parte de la cinta que acababa de filmar cuando murió súbitamente de un ataque cardiaco. Y también el actor que interpreta al hombre al que Regan dice que morirá en la cinta, murió tras un extraño accidente en el set.

El abuelo de la protagonista, la actriz Linda Blair, y el hermano del también actor Max Von Sydow, fallecieron al poco de comenzar a rodar, marcando trágicamente a los actores. Pasadas unas semanas Jason Miller, que interpreta al padre Karras, casi pierde a su hijo en un accidente de moto.

Jack McGowran, quien interpretaba a Burke Dennings, falleció días después de filmar la muerte de su personaje en la película.

Un guardia nocturno del set, y un miembro del staff que refrigeraban el cuarto usado en las escenas del exorcismo, además del bebé recién nacido de un camarógrafo, son parte también de las muertes inexplicables ligadas a la cinta.

Hubo por otro lado una serie de extraños incidentes, como metros de película filmada que desaparecieron, una figura del demonio que de camino a Irak se perdió y reapareció misteriosamente en Hong Kong, entre otras cosas que contribuyeron a la fama de esta cinta.

Existieron conductas raras y de pánico por parte del elenco y el equipo de filmación, durante el rodaje. Las entrevistas y detrás de cámaras de los que participaron en la cinta muestran que la realización de El Exorcista fue una experiencia bastante macabra.

Otro suceso inexplicable es que un set se incendió una noche en la que nadie estaba ahí y el misterio aún continúa, pues no se encontró ninguna causa del incendio.

Pero el halo de misterio y las desgracias no fue exclusivo de la primer parte sino que persistió en las secuelas: El exorcista II y El exorcista III.

Durante la filmación de El Exorcista II, el director recibió amenazas de distintos grupos de adoradores de Satán y la protagonista Linda Blair sufrió un intento de asesinato que se trató de ocultar a la prensa.

El Exorcista ha probado ser la cinta que ha tenido la reacción más extraña del público de todos los tiempos y por alguna inexplicable razón, las tasas de mortandad del área que rodea a Georgetown, pueblito donde se filmó la mayor parte de la misma, subieron después de que la cinta fue estrenada. ¿Sugestión o coincidencia?

Rodaje Maldito #3 La Profecía – accidentes, rayos y desgracias

La siguiente película que entra en el conteo de los Rodajes Malditos es La profecía (1976), dirigida por Richard Donner, cinta en la que nos narran la historia de un embajador norteamericano que descubre que su hijo es el mismísimo anticristo.

Abordar este tema tan controversial trajo consigo graves consecuencias a su elenco y staff durante su filmación, además de accidentes inexplicables.

Gregory Peck (Robert Thorn), viajaba en un vuelo directo a Los Ángeles cuando su avión fue alcanzado por un rayo; David Stelzer (escritor y guionista) tomó el mismo vuelo tres días después y también fue alcanzado por un rayo…. Ambos iban a unirse al inicio del rodaje.

Harvey Bernard, uno de los productores, llevaba en coche a Richard Donner a su casa, cuando se estacionó y éste se bajó, otro coche apareció de la nada, cerrando de golpe la puerta del auto del productor sobre la pierna de Donner, quien casi la pierde.

Durante la filmación de las escenas del zoológico, se utilizaron leones en secuencias que luego fueron eliminadas. Esa misma noche, dos de esos leones se escaparon y despedazaron al vigilante (quizás alguien dejó la jaula abierta por error).

John Richardson, Director de Efectos Especiales, viajaba con su novia en coche por Holanda y tuvieron un choque frontal en el que la chica murió decapitada. En el cartel contra el que se estrellaron se leía: "Ommen 66,6 Kilómetros". Curiosamente el título de La Profecía en inglés es The Omen y Richardson fue el que ideó la escena de la decapitación del personaje del fotógrafo.

Antes de comenzar la filmación de La Profecía un teólogo le dijo al Productor Mace Neufel, que si conseguían acabar el rodaje, al finalizar todos creerían en la existencia del demonio y todos han coincidido en que durante las semanas que duró su trabajo, se notaba un "aura negativa”, como si alguien no quisiera que ese filme viera la luz.

Rodaje Maldito #4 Poltergeist – La maldición de una saga

Poltergeist, película rodada por Tobe Hopper en 1982 y producida por Steven Spielberg cuenta en su haber muchísimos hechos trágicos y se considera como una de las cintas más maldecidas de toda la historia del cine.

El mismo año de su realización Dominique Dunne, actriz que interpretaba a la hermana mayor de Carol Anne, fue asesinada por su novio

Esta fue la primera muerte relacionada con esta cinta, muchos sucesos extraños se dieron durante la filmación como incendios, piezas del set que se perdían o un ambiente de nerviosismo que se contagiaba a toda la producción.

Brian Gibson, no obstante las advertencias de una supuesta maldición, filmó una segunda parte en 1986. Tras finalizarse las últimas tomas dos actores del elenco murieron repentinamente, Julian Beck (el maléfico sacerdote), de una desconocida afección estomacal y Will Sampson (el curandero) de un cáncer muy agresivo.

Años más tarde al terminarse la tercera parte de Poltergeist, en 1988, Heather O’Rourke, la niña protagonista de todas la películas de la saga, se levantó un día aquejada de dolores en el estómago y murió horas después en el hospital. El diagnóstico fue una estenosis intestinal una grave y muy rara infección, que a la fecha no saben cómo contrajo. Tenía sólo 12 años y fue enterrada en el mismo cementerio que Dominique Dunne, muy cerca de su tumba. Poltergeist III está dedicada a ella.

Las cuatro cintas que analizamos comparten un historial de tragedia, desastre y muerte, evidentemente, a los seres del más allá, los muertos, espíritus y fuerzas diabólicas no les agrada que el mundo del cine se interne en sus dominios, los invoquen y los perturben. Hacerlo es desencadenar fuerzas incontrolables, producir situaciones difíciles de manejar y correr un riesgo que puede llevar, incluso a la muerte.



 





computacion

Rentabiliza tu sitio!
Rentabiliza tu sitio!
Hoy habia 28 visitantes (39 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
FOTOS DE MIRAMARWINDOWS 8WINDOWS 7PROGRAMAS 100% PORTABLES PARA WINDOWS 7 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis