El cine en 3D es, para los que tienen la posibilidad de disfrutarlo en una gran sala, una experiencia inolvidable. Afortunadamente, cada vez es más fácil encontrar una sala capaz de exhibir este tipo de películas, e incluso hay equipos que permiten disfrutar de una función 3D en casa. Pero ¿sabes como funciona?
Prácticamente todas las grandes ciudades del mundo disponen de alguna sala de proyección de películas tridimensionales. El cine 3D resulta una atracción irresistible para el público deseoso de aventuras e inmersión. Por otro lado, la competencia que representan para el cine tradicional los “home theater” (cada vez más sofisticados) hace que las empresas dedicadas al entretenimiento se vuelquen cada vez más a este tipo de alternativas.
Para entender cómo funciona el cine en 3D, es necesario hacer un repaso previo de la forma en que percibimos nuestro entorno. Es que los diferentes sistemas de cine en 3D intentan reproducir la manera en que nuestros ojos registran imágenes en el mundo real.
La visión estereoscópica, nombre que recibe la visión binocular de un objeto mediante dos ojos, produce la sensación de tridimensionalidad cuando el cerebro procesa dos imágenes 2D “capturadas” desde puntos ligeramente diferentes. Para que un ser vivo pueda disfrutar de visión tridimensional, es indispensable que disponga de dos ojos situados en el frente de su cráneo.
Se trata de una adaptación evolutiva imprescindible para seres que, por ejemplo, necesitan moverse con seguridad dando saltos de una rama de un árbol a otra. Sin la visión estereoscópica resulta imposible calcular las distancias correctamente. También es indispensable para los depredadores, que necesitan calcular la distancia a la presa para cazar con eficiencia.
El cada vez más popular cine 3D intenta que el espectador perciba la película de la misma forma que percibe el mundo real. La principal limitación con la que se topan los ingenieros es la bidimensionalidad de las pantallas sobre las que se proyectan los largometrajes. Pero una ingeniosa combinación de tecnología y biología hacen posible disfrutar de espectáculos en tres dimensiones.
Mostrar imágenes en 3D
La ilusión de profundidad en una fotografía o película, se obtiene mostrando una imagen ligeramente diferente a cada ojo, tal como ocurre en el mundo real. Es el cerebro quien se encarga de hacer el trabajo restante para construir una imagen 3D. En 1838, Sir Charles Wheatstone inventó el estereoscopio, un aparato muy simple que permitía al usuario observar unas tarjetas especiales, que tenían dos imágenes ligeramente desplazadas, que eran percibidas como una sola imagen estereoscópica.
A pesar de lo ingenioso del invento de Wheatstone, tiene una gran desventaja que impide utilizarlo para los sistemas de cine 3D: solo un observador, colocado a en una posición muy específica respecto de la tarjeta, puede disfrutar del efecto 3D. En una sala de cine, esto no es posible. Sin embargo, los ingenieros encontraron varias formas de enviar a cada ojo de cada espectador imágenes diferentes. La única condición es que el público debe utilizar unas gafas especiales.
Las primeras películas en tres dimensiones hacían uso de una técnica basada en el color. El espectador utilizaba unas gafas especiales que cubría un ojo con un celofán semitransparente de color rojo y el otro con uno de color azul. La película consistía en dos imágenes superpuestas, con las porciones que deben ser vistas por uno u otro ojo del color opuesto al del celofán. El resultado es que cada ojo solo ve la imagen que le corresponde. A pesar de lo simple del sistema, se percibe una relativamente buena “sensación 3D”. Si mirásemos la película sin las gafas, sólo veríamos una imagen doble en color azul y rojo.
Pero, en la actualidad, gracias a la microelectrónica, se han reemplazados las gafas de celofán por otras que tienen un filtro LCD, que se sincroniza con el sistema de proyección para tapar uno u otro ojo según corresponda. Concretamente, se proyectan dos películas a la vez, una para cada ojo, con frames intercalados. Cuando en la pantalla se proyecta la imagen correspondiente al ojo derecho, las gafas oscurecen el cristal frente al ojo izquierdo, y viceversa. Si la frecuencia de proyección es suficientemente elevada, el mecanismo ojo-cerebro no detecta parpadeos de ninguna clase y la sensación 3D es muy convincente.
Este sistema también se está utilizando en los hogares, ya que funciona perfectamente con todos los televisores basados en CRT y varios de los proyectores más comunes. Sin embargo, las pantallas planas de plasma no disponen de una frecuencia de refresco lo suficientemente elevada para que las gafas LCD trabajen de forma correcta. Su costo es bastante accesible y se pueden conseguir algunos modelos a partir de los 60 euros.
Filmando en 3D
Por supuesto, para que todo esto funcione es necesario de disponer de películas que hayan sido filmadas con el formato adecuado para su proyección mediante estos sistemas. Como el lector habrá deducido, se necesitan al menos dos cámaras de video que capturen las escenas a la vez. Una recogerá las imágenes que luego se proyectaran para el ojo izquierdo, y la otra hará lo propio con las correspondientes al ojo derecho. Las imágenes que puedes ver en este artículo corresponden a cámaras de este tipo utilizadas en LucasFilms. A pesar de que, en teoría, utilizar dos cámaras sincronizadas para registrar un vídeo puede parecer sencillo, la realidad es algo más compleja (e impresionante).
El equipo utilizado por LucasFilms se compone, obviamente, de dos cámaras. Pero no se ubican una al lado de la otra, horizontalmente, copiando la disposición de los ojos en un rostro humano. En lugar de ello, una de las cámaras se encuentra apuntando hacia el objetivo, en forma normal, mientras que la otra apunta hacia el piso, a 90 grados respecto de la primera. En el punto que la línea imaginaria que atraviesa a cada cámara se cruza, hay un espejo semitransparente colocado en un ángulo de aproximadamente 45 grados, que actúa como un divisor del haz y ayudar a crear el efecto 3D.
Mientras que la cámara vertical permanece estacionaría, la otra se desliza horizontalmente de izquierda a derecha. De este modo, la intensidad del efecto 3D varía en función de posición relativa entre ambas cámaras y la escena a registrar. Una vez que las cámaras han hecho su trabajo, un equipo especial se encarga de llevar a cabo el resto de la magia.
Conclusión
La proyección de imágenes en tres dimensiones, tal como pueden verse en algunas películas de ciencia ficción, utilizando hologramas o tecnologías similares, que permiten ver una escena desde todos los ángulos, aún resulta esquiva a los ingenieros. Sin embargo, las técnicas descritas más arriba sirven, por ahora, para que disfrutemos del cine con un grado mayor de realismo.
Dada la velocidad con la que las nuevas tecnologías llegan al hogar, es muy posible que dispongamos en casa de videojuegos y "home theater" con pantallas 3D más o menos para la misma fecha en que los cines las adopten masivamente. Esto hará que las grandes empresas tengan que dar un paso más hacia el realismo 3D, los precios volverán a bajar y todos saldremos ganando.
Establecimientos IMAX
En el mundo existen más de 200 pantallas IMAX. Algunos establecimientos notables de IMAX incluyen:
Planetario Alfa en Monterrey, Nuevo León, México.Fue inaugurado el 11 de octubre de 1978. Alberga la cuarta sala instalada con el sistema IMAX en el mundo; ésta es la primera en el mundo Hispano y la primera en América Latina. Es considerada como una de las 5 mejores pantallas Imax dome en el mundo por la GSTA (Gigant Screen Theaters Association). El museo además es pionero en el estilo "Museo Interactivo".
Los primeros cines IMAX de España se montaron en la Exposición Universal de Sevilla 1992. Existieron cuatro salas, la del cine Alcatel (Omnimax) del pabellón de Descubrimientos, El Cine del Pabellón de Fujitsu (IMAX Solido), el cine del Pabellón de Francia (El Pozo de Imágenes) y el Cine del Pabellón de Canadá (IMAX HD). Todos estos cines ya han cerrado. El Omnimax abrió hasta Enero del 1999.
El Imax Dome del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología "Descubre" mide más de 25 m de altura y fue inaugurado a mediados de la década de los 90 en la ciudad mexicana de Aguascalientes. La pantalla es una de las más modernas de Latinoamérica.
El IMAX 2D Malecon 2000 en Guayaquil, Ecuador, primer IMAX ignaugurado en Sudamerica y segundo junto con el de Buenos Aires.
Norcenter, Munro, Buenos Aires, Argentina. Inaugurado en mayo de 2006, fue el segundo en Sudamérica, tiene capacidad para reproducir 3D (primer IMAX en Sudamerica con capacidad de proyectar películas en formato 3D) y posee la pantalla más extensa del continente sudamericano, mide 520 m², 20 m de alto por 26 m de largo.
La sala de cine Imax de Guatemala, ubicada en el Mall Pradera Concepción, primera y única en toda Centroamérica, su pantalla mide 360 m² en 18 x 20 metros.
El Cinesphere en Ontario Place de Toronto, Ontario, Canada – el primer teatro IMAX permanente.
El IMAX Theatre en Canada Place de Vancouver, Columbia Británica, Canada – el primer teatro IMAX 3D permanente.
El IMAX/IMAX Dome en el Canadian Museum of Civilization de Gatineau, Quebec, Canadá – la primera instalación dual IMAX/IMAX Dome.
La instalación IMAX en el Museo National de Fotografía, Cinta y Televisión, Bradford, West Yorkshire, - la primera instalación IMAX permanente en el Reino Unido.
Futuroscope, Francia, parque temático, el único lugar que contiene todas las versiones de teatro IMAX. (Normal, Domo, 3D, Domo 2D ("Solido"
and IMAX Magic Carpet.).
The Reuben H. Fleet Science Center en San Diego, California, USA – la primer instalación de Domo IMAX, 1973.
IMAX Wadala, Mumbai, India - es el primer teatro IMAX en abrir en ese país. Con la pantalla de Domo IMAX más grande del mundo.
IMAX Sol del Niño. Mexicali Baja California, México. Es la nueva sala IMAX 3D una de las más avanzada tecnológicamente.
IMAX MIX Museo Interactivo de Xalapa. Xalapa Veracruz, México.
IMAX Theater Cinepolis Plaza las Americas, en Veracruz, México. Cuentan con una pantalla IMAX donde se proyectan películas del momento.
IMAX PORT VELL. Barcelona, provincia de Barcelona, Cataluña, España.
L'HEMISFERIC (El Hemisférico) Valencia(España). Es un cine IMAX y un planetario. Se inauguró en 1998 y fue diseñado por Santiago Calatrava
En Talcahuano, Chile, se construye un nuevo cine IMAX en el complejo Casino Marina del Sol, que fue inagurada en 2009.
En Sao Paulo, Brasil en el complejo Unibanco se inauguró la primera sala IMAX 3D de este país.
En Oviedo, Asturias, España, los cines Yelmo Cineplex cuentan con una sala IMAX
IMAX Centro Comercial Thader en Murcia, España. Es una sala denominada XPAND 6D. Es la primera sala en España que combina la proyección en 3D con butacas móviles SFX y efectos en sala como lluvia, viento, luz, niebla y olor. Inaugurado en 2006.
El centro comercial Plaza de las Americas en Bogotá, Colombia inauguró el primer IMAX del país. Una segunda sala, esta a punto de estrenarse en el centro comercial San Martin (también en la ciudad de Bogota). Con ella serian 4 las salas de exhibición 3D con que cuenta la ciudad de Bogota, dos de la multinacional IMAX, el Cine Domo de Maloka y la recién inaugurada sala 3D de la empresa Cinecolombia en el centro comercial Gran Estación, la cual funciona con tecnología de la multinacional REALD CINEMA.
Otras ciudades españolas como Madrid, Málaga y Baracaldo (Vizcaya) también cuentan con salas de cine IMAX.
A principios del 2009 el Cine center en Bolivia inauguro salas 3D digital en las sucursales de Santa Cruz y Cochabamba, siendo la película infantil BOLT la primera en ser vista en 3D en Bolivia.
En la Ciudad de La PLata se inagurara una sala ahora en mayo.
Algunas Peliculas en 3d del 2009:
My Bloody Valentine 3D:
My Bloody Valentine 3D es una remake de un filme de serie B de terror sangriento dirigido en 1981 por George Mihalka. Está nueva versión en 3D está protagonizada por Jensen Ackles, Jaime King, Kerr Smith, Edi Gathegi, Andrew Larson, Kevin Tighe, Annie Kitral y Tom Atkins. Dirigida por Patrick Lussier (La Profecía 3, Drácula 2000).
Sinopsis: Los habitantes de una pequeña localidad minera deciden celebrar el día de San Valentín por primera vez en 20 años. Esta fiesta se dejó de celebrar porque en esa fecha, dos décadas atrás, se produjo un accidente en la mina, debido a que los responsables de la seguridad de la misma se encontraban en la fiesta. El único minero superviviente mató a los culpables y advirtió a la ciudad de que nunca se volviera a celebrar San Valentín.
Los novios T. J. y Sarah, acompañados por su amigo Axel, son algunos de los que ahora disfrutan de una nueva fiesta de San Valentín. Pero les llega una caja de bombones con un siniestro mensaje y un corazón empapado en sangre: antes de que acabe la noche, el terror golpeará una y otra vez.
Monstruos Contra Alienígenas:
SINOPSIS: Los militares llevan años escondiendo a extraños individuos, calificados como monstruos, en un recinto secreto del gobierno. Cuando una nave alienigena aterriza en la Tierra y comienza a destruir todo a su paso, el presidente desesperado, ordena que liberen a los monstruos para que se enfrenten a los extraterrestres e intenten salvar al mundo.
Ice Age 3: El amanecer de los Dinosaurios:
Primero el fue el comienzo de la era glaciar, después vino el deshielo, ahora toca el amanecer de los dinosaurios. Manny, Sid y Diego se enfrentan a una nueva aventura por salvar sus vidas (y la de sus nuevos compañeros).
G-Force:
La historia se centra en un comando de animales ultra inteligentes que trabajan para una agencia del gobierno intentando prevenir que un malvado millonario se apodere del mundo.
Canción de Navidad:
La historia seguirá los pasos del tacaño Scrooge y los fantasmas que lo llevan a un viaje por el pasado, presente y futuro, en una experiencia que le ayudará a ver lo mucho que le odian quienes le conocen dado el carácter huraño de un hombre dispuesto a amargar las fiestas a cualquiera.
Avatar:
Jake, un paraplégico veterano de guerra, es enviado a otro planeta distinto al suyo, Pandora, que está habitado por los Na´vi, una raza humanoide con su propia lengua y cultura. Ambas formas de ver la vida se encuentran y enfrentan.
Está previsto el reestreno en 3D de Toy Story, aunque no está confirmada la fecha.